“Ocean Liners: Speed & Style”, Victoria and Albert Museum, Londres

Producción y montaje de arquitectura expositiva y soportes, instalación de iluminación y producción e instalación de los elementos gráficos de una exposición dedicada a los transatlánticos y a cómo estos impresionantes navíos contribuyeron configurar el mundo moderno: desde su ingeniería innovadora a sus sofisticados interiores a la moda, hasta el estilo de vida a bordo y su impacto cultural en el arte, la arquitectura, el diseño y el cine.

La exposición, con más de 250 objetos entre los cuales pintura, escultura, maquetas, objetos de diseño, fotografías, carteles y audiovisuales, ocupó la Gallery 39 y el patio norte del museo y estuvo dedicada a la edad de oro de los transatlánticos, entre 1900 y 1950. E incluyó las historias del diseño y construcción de los más importantes navíos del mundo, entre los cuales el Titanic, el Normandie, el Queen Mary y el Canberra, y su contribución tanto a la evolución del transporte como a la imagen del mundo contemporáneo, convertidos en símbolos de la modernidad del siglo XX.

Desde una perspectiva teatral, Casson Mann diseñó unos ambientes de tipo inmersivo para el montaje de las piezas con recreaciones de camarotes y otros interiores de barcos como el Queen Mary o el Normandie, de un cuarto de máquinas, o —en el patio norte— de una cubierta desde la que contemplar el cielo estrellado durante una noche de travesía. Otros hitos expositivos para recrear la vida a bordo de estos majestuosos transatlánticos fueron una piscina acrílica de 10 x 10 m, la sección de uno de estos navíos de 9 metros, una cúpula de fibra de vidrio de 6 m de diámetro sobre el panelado de madera del SS France o el marco de acero que soportaba tres paneles de vidrio del SS United States.

De los recursos audiovisuales, presentes en todas las salas, formaban parte una composición de cuatro proyectores coordinados para evocar la “grande descente” o monumental escalera que conducía al comedor de primera clase en los transatlánticos clásicos. Otro conjunto de proyectores coordinados cubrían una superficie muraria de 11 m en la que se proyectaban imágenes de cómo fueron evolucionando formal y funcionalmente estos barcos, y su forma de navegación. Finalmente, la abundancia y variedad de elementos gráficos y de técnicas y medios de impresión —serigrafía, textos en vinilo, impresión directa, cartelas a medida, etcétera— demandó una especial atención a su producción e instalación.