Museo de Málaga

Desarrollo y ejecución del proyecto expositivo para la colección permanente: vitrinas, soportes, maquetas y escenografías, iluminación, audiovisuales e interactivos, elementos gráficos y señalética, montaje de piezas. Amueblamiento de las áreas públicas.

El Museo de Málaga se creó en 1973, unificando en una misma institución el Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo Arqueológico Provincial. Sin embargo, las dos colecciones continuaron en ubicaciones separadas hasta bien entrado el siglo XXI. El 16 de diciembre de 2016 se abrieron las puertas de su nueva y definitiva ssede, que aporta a la ciudad una de las instituciones museísticas más relevantes de Andalucía.

En el edificio neoclásico de la antigua Aduana, restaurado y remodelado por los arquitectos Fernando Pardo y Bernardo García Tapia con Ángel Pérez Mora, el público local se reencuentra con las magníficas colecciones del Museo de Málaga y los numerosos visitantes de la ciudad pueden conocer su densa y singular historia a través de unas dos mil piezas arqueológicas y trescientas obras artísticas. El proyecto museográfico, del estudio de Juan Pablo Rodríguez Frade, se caracteriza por grandes contenedores en los que se integran y dialogan piezas y recursos de un programa expositivo elaborado a partir de las especificidades de las colecciones y de los avatares de la institución.

Esos grandes contenedores son en la sección de Arqueología —desde la Prehistoria y los importantes vestigios hallados en las cuevas malagueñas hasta la Edad Media, con la cerámica dorada nazarí— vitrinas con todas las garantías para la exposición y conservación de las piezas, mientras que en la sección de Arte constituyen recintos semiabiertos y cromáticamente singulares de los que cuelgan unas obras pictóricas especialmente significativas en el periodo que se extiende entre la segunda mitad del siglo XIX —el paisaje, y en concreto la marina, así como las escenas costumbristas— y la década de los setenta del siglo XX —renovación de lenguajes y contactos entre disciplinas artísticas—.

La ejecución material de este proyecto —montaje de la colección permanente: vitrinas, soportes, maquetas, escenografías y elementos especiales (hipogeo púnico, mosaico romano, etcétera) iluminación, audiovisuales y elementos gráficos— y el equipamiento de las áreas públicas fueron adjudicados por concurso público a Empty.