La biomímesis es el proceso de entender y aplicar, en entornos humanos, soluciones procedentes de la naturaleza; diseñar y proponer siguiendo sus procesos. Este enfoque puede ser una herramienta para adaptarnos de forma más espontánea y directa a los principios que permiten la vida en la tierra, además de una oportunidad para impulsar un mundo realmente sostenible.
Esta exposición se concibió para itinerar: con inauguración en el Parque de las Ciencias de Granada y estaciones posteriores en el Technisches Museum de Viena y más adelante en el museo Museo Federal de la Industria y el Trabajo (DASA), en la ciudad alemana de Dortmund.
La exposición es una fusión de naturaleza, creatividad e innovación en campos tan diversos como la ingeniería, la robótica, el transporte, la arquitectura, el urbanismo, la medicina o la exploración espacial. Una muestra donde se reúnen ejemplos emblemáticos de la biomímesis y de la tecnología puntera que hay detrás: piezas como los “huesos” de hormigón del arquitecto Miguel Fisac, maquetas de edificios del también arquitecto Norman Foster o una de las creaciones móviles del escultor cinético Theo Jansen.
El diseño expositivo emula un paisaje formado por volúmenes orgánicos inspirados en piedras preciosas de origen natural. El conjunto de soportes sobre los que descansan las piezas refuerza y complementa el contenido, siendo en sí mismos un ejemplo más de biomimetismo. Además de su aspecto orgánico, todos esos elementos están fabricados con materiales compuestos de última generación y origen biológico.