Centros de interpretación del Safari Sharjah, Al Dhaid, Sharjah

Desarrollo técnico, producción e instalación del proyecto expositivo de cinco centros de interpretación: equipamiento expositivo, integración de equipamiento audiovisual, manipulativos, numerosas réplicas de animales, escenografías, gráfica interpretativa y señalética orientativa.

Considerado el mayor safari fuera del continente africano, este parque alberga unas 120 especies de animales, incluyendo algunas tan singulares y protegidas como el rinoceronte negro, y más de 100.000 árboles y otras plantas de África.

Las principales actividades que tienen lugar aquí se concentran en dos zonas: la isla de África Oriental, un espacio de paseo a pie que conecta la entrada principal con la terminal de jeeps y autobuses que se emplean en las excursiones; y Serengeti, un recorrido especial donde los visitantes encuentran lugares desde los que, por ejemplo, observar a leones y cocodrilos.

La primera estación interpretativa, “Pájaros de África”, muestra a los visitantes las principales capacidades adaptativas de las aves y los recientes retos medioambientales a los que se enfrentan. El recorrido expositivo comienza con la enorme escultura de una bandada de quelea de pico rojo, compuesta por más de 400 réplicas de pájaros suspendidas del techo de la sala. Y continúa a través de una serie de estaciones interactivas que integran audiovisuales, manipulativos y réplicas de animales. El espacio interior se completa con un gran panel de ilustración de 46 m2 y un amplio ventanal que conecta con el aviario, donde se reúnen 55 especies.

“El bosque espinoso” es el nombre de la segunda estación, dedicada al hábitat natural de Madagascar, y al más notable de sus animales, el lémur. El espacio se estructura aquí mediante varios tótems exentos con ilustraciones que, en conjunto, interpretan de forma alusiva el bosque de esta isla. Réplicas de lémures saltando e igualmente suspendidas, junto a elementos interactivos de carácter manipulativo forman asimismo parte de la estrategia interpretativa de este espacio.

El “Mirador de la tortuga gigante” se complementa con paneles ilustrados que configuran la ensenada de Aldabra, un espacio abierto que es el final de la zona de la isla de África Oriental.

En el ámbito Serengeti, la sala “Simba Kopje” se define por un espacio inmersivo que recrea el puesto de investigación en la selva de un biólogo dedicado al estudio de los leones. Más de 40 réplicas diferentes, atrezo y elementos gráficos fijados sobre madera de Meranti construyen una narración sobre las costumbres y características de este animal.

“Mamba lounge” es una estación interpretativa vinculada a una zona de cafetería. En el corazón de este espacio se exhibe una réplica hiperrealista de 5,5 metros de longitud de un cocodrilo del Nilo, rodeada de herramientas y otros objetos de trabajo para recrear la vida de los exploradores.

La señalización orientativa e interpretativa de este parque de 14 km2 cierra el alcance de las obras del primer proyecto que Empty ha desarrollado en el Emirato de Sharjah.